¿Quieres mejorar la eficiencia de tu edificio? Descubre cómo aprovechar las ayudas Next Generation que ofrece la Generalitat.
Desde el 23 de enero de 2025 y hasta el 27 de febrero de 2026, esta abierto el plazo para solicitar esta ayuda.
La eficiencia energética es clave para reducir el consumo de energía y mejorar la sostenibilidad de los edificios. Gracias a los fondos europeos Next Generation, ahora es posible acceder a importantes ayudas para la rehabilitación energética de viviendas y comunidades de vecinos. En este artículo te contamos en qué consisten estas subvenciones, quién puede solicitarlas y cómo beneficiarte de ellas.
¿Qué son las ayudas Next Generation?
Las ayudas Next Generation forman parte del plan de recuperación económica de la Unión Europea, destinado a fomentar la sostenibilidad y la eficiencia energética en diversos sectores. En el ámbito de la construcción, su objetivo principal es reducir el consumo energético y promover la descarbonización de los edificios.
Estas subvenciones pueden cubrir hasta el 80% de los costes de rehabilitación energética, facilitando el acceso a soluciones más sostenibles y eficientes para viviendas y comunidades
¿Para qué sirven estas ayudas?
El programa Next Generation está diseñado para financiar actuaciones que permitan mejorar el rendimiento energético de los edificios. Entre las principales intervenciones subvencionables se incluyen:
✔️ Aislamiento térmico en fachadas, cubiertas y suelos.
✔️ Cambio de ventanas por modelos de doble o triple acristalamiento.
✔️ Sustitución de calderas antiguas por sistemas más eficientes (aerotermia, geotermia, biomasa, etc.).
✔️ Instalación de energías renovables, como paneles solares y almacenamiento de energía.
✔️ Mejoras en sistemas de calefacción y refrigeración para reducir el consumo.
✔️ Implementación de domótica y automatización para optimizar el uso de la energía.
✔️ Retirada de amianto y sustitución del mismo por materiales adecuados.
Estos cambios no solo reducen la factura energética, sino que también mejoran el confort y revalorizan los inmuebles, haciéndolos más atractivos en el mercado.
¿Quién puede solicitar estas ayudas?
Las ayudas están dirigidas a distintos tipos de beneficiarios:
🏠 Propietarios de viviendas unifamiliares, que quieran mejorar la eficiencia de su hogar.
🏢 Comunidades de vecinos, para rehabilitar edificios residenciales completos.
🏗️ Empresas y profesionales del sector de la construcción, que pueden gestionar estas subvenciones para sus clientes.
Cada tipo de solicitante puede acceder a diferentes porcentajes de financiación en función de los objetivos energéticos alcanzados con la rehabilitación.
¿Cómo solicitar las ayudas Next Generation?
El proceso de solicitud puede variar según la comunidad autónoma, ya que la gestión de los fondos es descentralizada. Sin embargo, los pasos generales son:
1️⃣Evaluación inicial: Realizar un estudio energético del edificio para identificar mejoras viables.
2️⃣Solicitud de la ayuda: Presentar la documentación necesaria ante el organismo correspondiente de tu comunidad autónoma.
3️⃣Ejecución de las obras: Una vez aprobada la ayuda, se pueden iniciar las reformas.
4️⃣Justificación y cobro: Al finalizar la obra, se presenta la documentación que demuestra la mejora energética para recibir la subvención.
Es importante contar con asesoramiento especializado para agilizar los trámites y garantizar que la rehabilitación cumpla con los requisitos exigidos.
Beneficios de acceder a estas ayudas
✔️ Ahorro económico en las facturas de energía.
✔️ Menor impacto ambiental gracias a la reducción de emisiones de CO₂.
✔️ Mayor confort térmico y acústico en el hogar.
✔️ Incremento del valor del inmueble, haciéndolo más atractivo para la venta o alquiler.
✔️ Acceso a financiación pública para realizar obras costosas sin gran desembolso inicial.
Conclusión
Las ayudas Next Generation representan una gran oportunidad para mejorar la eficiencia energética de los edificios con una inversión reducida. Si estás pensando en reformar tu vivienda o edificio para hacerlo más sostenible, este es el momento perfecto para aprovechar estas subvenciones.
Para realizar estos tramites solo hay que entrar en https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=G96365
